Poncho a punto
- Lola (Lanas Orihuela)
- 22 sept 2016
- 3 Min. de lectura
Dificultad: Media
Talla aproximada 12 años, aunque puede servir para más talla.
Materiales:
5 ovillos Lily LM
Agujas madera 7 mm
1 alamar fantasía en azul marino
Puntos utilizados: punto bobo, o punto de Santa Clara, o punto de musgo, como prefiráis llamarlo.
En esta entrada también os comentaré porqué he utilizado las agujas de madera. Veréis que en la mayoría de mis trabajos de punto las recomiendo, y es por una importante razón... la lana se desliza mejor sobre unas agujas de madera que sobre las de aluminio, que son las que habitualmente utilizamos. Sí, estoy de acuerdo en que son bastante caras, pero en mi opinión merecen, y mucho, la pena.
Ya sabéis, quienes me conocéis de la tienda, o de los años que llevo vendiendo en Facebook, que no soy amiga de los gastos innecesarios. A muchas de vosotras os he dicho que lo que me habéis pedido es absurdo si podéis utilizar cosas que tenéis por casa, pero en esta ocasión el gasto merece la pena.
No son necesarias para el trabajo, por supuesto que se puede realizar exactamente igual y el resultado será el mismo con unas agujas de 7 mm de aluminio, sólo cambiará una cosa, y será vuestra comodidad y en eso sí que soy partidaria de hacer gastos extra.
Mis manos ya no soportan el trabajo manual como antes, y todo lo que sea facilitarlo me parece una gran inversión.
Perdonad por esta introducción tan larga, ahora... os dejo el patrón.
Para empezar, montar 58 puntos.
Tejer 2 pasadas en bobo, y a partir de ahí, aumentad al principio de cada pasada 1 p hasta obtener 90 puntos (32 aumentos).
Continuad recto 46 pasadas más (46 cm totales, desde el principio de la labor- delantero).
En este punto, separad la labor en dos partes iguales (45 + 45 puntos) y tejerlas por separado con otra hebra un total de 10 pasadas más.
En la siguiente pasada, cerrad en el centro (para el escote) 15 puntos en cada lado. Al terminar esta pasada, seguir tejiendo y al llegar al centro volved a echar los puntos que hemos quitado, esta vez, uniendo de nuevo la labor (30 puntos en la aguja, montar 30 puntos para sustituir el menguado del escote, y tejer los 30 puntos de la otra aguja, todo junto).
A partir de esta unión, tejer 60 pasadas rectas (espalda). Una vez tejidas, empezar a menguar 1 p al principio de cada pasada, un total de 32 menguados, hasta quedarnos con 58 puntos, igual que al principio. Dos pasadas más (ida y vuelta) y menguar los puntos, dándonos cuenta de que no queden tirantes, ni demasiado flojos.
Para el cuello, una vez rematadas todas las hebras que han quedado sueltas en la labor, recoger los puntos con la aguja de 7 mm (hay quien prefiere usar circulares para que sea más cómodo, pero en este caso no es "necesario", dado que la apertura del escote da margen para poder meter todos los puntos en las agujas.
Se recogen 15 p del escote izquierdo, 30 p de la espalda y 15 p del escote derecho = 60 puntos. Una vez tejida la primera pasada, se menguarán, en los lados del escote y la espalda, un total de 10 puntos. No es necesario hacerlo en la misma pasada, se pueden menguar en 2-3 veces. Nos quedamos con 50 puntos, y tejeremos un total de 10 pasadas, al terminar cerraremos los puntos suaves para que no tiren.
Una vez terminado, se rematan las hebras y se cose el alamar a la altura del montaje de los puntos para que el cierre no tire.
Y listo, para estrenar.
Comentários